Revista Rua


Un futuro frente al río. Gestos de interpretación en el discurso de lo urbano

María del Rosario Millán

]

 

fuerza” o “intención urbana” del Plan Posadas[5] (1971), focalizando en la temporalidad instaurada por las paráfrasis del sintagma abrir la ciudad al río.
Esa “idea fuerza” o “intención urbana” tal como se la denomina en el Plan de Infraestructura, equipamiento y usos urbanos del área costera es tratada a lo largo de todo el texto, pero es desarrollada mas extensamente en los dos primeros puntos (I) Antecedentes y (II) Marco de Referencia.
En los aspectos relacionados con la función de la ciudad encontré dos secuencias discursivas en las que los autores del Plan, basándose en los estudios del Plan Posadas, exponen una sintética periodización de la historia y evolución de la ciudad. De esta periodización surgen dos funciones para la ciudad -una antigua y otra actual que complementaría la primera- y que responden a épocas diferentes y por tanto a necesidades históricas distintas.
 
            Secuencia A
“Fundación
Oficialmente se ha establecido que Posadas fue fundada el 18 de Octubre de 1872 considerada en su aspecto urbano. Se pueden sintetizar en tres etapas características su desarrollo:
a)           Una primera etapa que comienza con su fundación y que durante su transcurso tiene las características de una villa de 5000 habitantes.
b)           Una segunda etapa, que no tiene un punto definido de arranque y que llega hasta nuestros días, comienza cuando supera los 50.000 habitantes. Es en esta etapa en la que Posadas debió dar respuesta a los problemas que le planteó la organización de la Provincia, al mismo tiempo que seguir cumpliendo con sus funciones de centro de intercambio regional. El fin de esta etapa la encuentra con una población de 100.000 habitantes y sin un plan orientado que encause su crecimiento.
c)           Finalmente, la tercera etapa, que completará una ciudad para 300.000 habitantes. Momento en que con la ciudad de Encarnación tendrá que cumplir el papel de centro de intercambio regional. Aceptando como función de la ciudad lo definido en el último párrafo, ella constituye la idea central de la propuesta” (CPU, 1998: 153)
 
Secuencia B
Otro de los aspectos encarados fue la penetración Ibérica (portuguesa y Española) en el Continente Americano y los resultados de distintas formas de emprender la colonización: centralizada y con centro en Asunción del Paraguay la Española, y abierta mediante capitanías sobre el Atlántico, la Portuguesa. Entre ambas, la inserción de las Misiones Jesuíticas, que a su vez trataban de organizar el territorio con una concepción distinta. Como consecuencia de todo ello dicen los autores del plan surge esta zona tan especial, que resulta hoy un área de unión entre los países limítrofes a través de obras que beneficiarían a la región.

Como síntesis de lo expuesto se llega a la conclusión de que la Ciudad de Posadas, dada su ubicación en el cuadro regional, no cumple únicamente una función como capital de la Provincia, sino que ha sido y que es un nudo de tráfico entre el Paraguay, Brasil, y la Argentina. Es decir que es hoy el punto donde se cruzan tres direcciones de tráfico y asentamiento humano: en primer lugar la Pluvial, generada por el Río Paraná. En segundo lugar, las rutas que se desarrollan desde Porto Alegre hasta Asunción, siguiendo el límite de distintas regiones naturales. Por último, las



[5] El Plan Posadas es un documento base en el que se exponen los criterios generales para el desarrollo urbano de la ciudad. Tuvo dos reformulaciones en los aspectos vinculados a la costa de la ciudad, una de ellas corresponde a la Ordenanza 176/93. Fue el segundo plan de urbanización elaborado para la ciudad de Posadas y su plan de obras tuvo escasa aplicación, como ocurre con la mayor parte de los planes maestros. Sin embargo los criterios de zonificación y las funciones elaboradas en ese documento siguen siendo los lineamientos básicos que adoptan los arquitectos de la Secretaria de Planeamiento Urbano de la Municipalidad de Posadas.